Las fusiones o adquisiciones tienen un objetivo central: la creación de valor

La base de la negociación en 2021 continúa enfocándose en recalibrar la estrategia y acelerar la adopción de tecnología a raíz de COVID-19. A medida que ha disminuido la incertidumbre, los líderes empresariales confían en una fuerte recuperación económica. Esto estimula aún más el apetito por las fusiones y adquisiciones (M&A). Los CEOs se están enfocando en identificar oportunidades de creación de valor a través de estrategias de fusiones y adquisiciones, que les permitan acelerar el crecimiento, ganar escala y digitalizar para remodelar sus negocios.

¿Cómo se encuentra actualmente el mercado de Fusiones y adquisiciones en el primer semestre del 2021?

Nuestra publicación Global M&A Industry Trends: 2021 Mid-year Update muestra lo siguientes datos relevantes:

El año anterior fue un período definitivamente diferente por el impacto de la pandemia COVID-19. El primer semestre 2020, fue el período con el menor número de transacciones a nivel mundial en la última década, con apenas 22,300 transacciones reportadas por un total de USD 1,046 billones.

El segundo semestre del año 2020 se experimentó una recuperación significativa alcanzando 28,000 transacciones reportadas por un total de USD 2,200 billones.

Este 2021 evidenciamos un mayor dinamismo, durante el primer semestre los resultados son alentadores, ya que las transacciones realizadas son las más altas de los últimos cinco años, llegando a las 28,900 transacciones por un total de USD 2,450 billones.

Se prevé que este crecimiento a nivel mundial se mantenga en los próximos dos semestres por cuatro motivos:

  1. En la actualidad el mercado percibe que existe una menor incertidumbre con respecto al futuro, en relación al año 2020 donde nos encontrábamos en mitad de una pandemia.
  2. En ese sentido, el 74% de los CEO’s a nivel global esperan un crecimiento en la economía de sus empresas para este año y en Ecuador esa perspectiva alcanza el 78%.
  3. Las tasas de financiamiento han disminuido en relación a años anteriores, por lo cual se puede financiar una compra con un menor costo financiero.
  4. Se espera que se mantengan nuevas tendencias a nivel mundial, entre las cuales destaca la adquisición de compañías especializadas.

La situación para Ecuador es similar a la que se vive internacionalmente. En el primer semestre del 2020 apenas hubo 4 transacciones reportadas, mientras que el segundo semestre se mostró una recuperación significativa alcanzando 6 transacciones reportadas. En el primer semestre del 2021 llegamos a las 9 transacciones reportadas, esperando que los próximos semestres este número continúe creciendo.

Por nuestra parte, en PwC Ecuador hemos tenido un incremento del 60% en servicios relacionados a M&A en este semestre en relación al segundo semestre del 2020, lo cual nos indica que el mercado de fusiones y adquisiciones viene en alza.

¿Cuáles son las nuevas tendencias de Fusiones y Adquisiciones a nivel internacional?

A nivel mundial existen dos tendencias marcadas:

La primera consiste en la compra de compañías especializadas. ¿A qué nos referimos con esto? Las compañías conocen cuál es su ventaja competitiva, sin embargo para poder explotarla de una manera óptima requieren de cierto expertise que se encuentra desarrollado en otra compañía. El caso más común se da con empresas de tecnología (90% de los casos en el último año) donde una compañía grande adquiere una empresa especializada en cierto tipo de tecnología que le va a ayudar a explotar de mejor manera su propia operación. 

La segunda tendencia es la relevancia que toma el ESG (criterios sociales, ambientales y de gobernanza). Cada vez es más frecuente que las compañías realicen un ESG Due Diligence previo a una adquisición. Esto se debe a que el 65% de los CEO’s a nivel mundial consideran esta estrategia como uno de los puntos más relevantes en su estrategia. Adicionalmente, es frecuente que para adquisiciones de compañías con un alto impacto en temas de ESG, se otorguen ciertos incentivos a nivel del costo de financiamiento o inclusive a nivel tributario.

¿Qué objetivos buscan y qué oportunidades se generan en los negocios a partir de las fusiones y adquisiciones?

El objetivo principal de una fusión o adquisición es la creación de valor. En el pasado, la forma más común de lograr esto consistía en optimizar costos y crecer en ventas; sin embargo cada vez se torna más difícil lograr que estas actividades se mantengan en el mediano y/o largo plazo.

En la actualidad, las compañías están dispuestas a comprar una empresa. Esto le permite potenciar su ventaja competitiva actual a través de una capacidad complementaria, logrando así un crecimiento significativo, además de potenciales sinergias en procesos, costos y gastos; convirtiendo la creación de valor en una actividad sostenible en el mediano y/o largo plazo.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro en relación a Fusiones y Adquisiciones?

Existe una perspectiva alentadora principalmente por los siguientes factores:

  • Percepción de crecimiento económico post pandemia.
  • Menor costo de financiamiento para potenciales adquisiciones.
  • Menor incertidumbre en cuanto al manejo e impacto del COVID-19.
  • Disminución del riesgo país a nivel local, indicador relevante para la inversión extranjera.
 
José Navas

“En la actualidad, las compañías están dispuestas a comprar una empresa. Esto le permite potenciar su ventaja competitiva actual a través de una capacidad complementaria, logrando así un crecimiento significativo y convirtiendo la creación de valor en una actividad sostenible“

José Navas, Gerente de Deals y Finanzas Corporativas de PwC Ecuador